DEFINICIÓN DE JERGA
Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla (diferente de la lengua estándar) y a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados..
TIPOS DE JERGAS
Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. .2 Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).2 En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.
EJEMPLO DE JERGAS (Utilizadas en México)
- Chale: Es para decir ¿que te pasa?. ¿Esta feo?
- Chido: bueno
- Padre: bonito
- Guey: compañero
- Orale: De acuerdo
- Neta: (esta bien)
- A wevo: (claro o desde luego que si)
- Simon: (si)
- Nel : (no)
- Arre: (esta bien vamos)
- No maches: (no estes bromeando o no te creo)
- No mames: (no manches pero en algo mas fuerte)
- Esta cabron: ( esta dificil)
- Madilear: (Ir a ver a la novia o al novio)
- Naco: alguien sin cultura
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Jerga, http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/10090500/Jergas-Mexicanas.html
![]() |
Un claro ejemplo de las jergas mexicanas... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario